Microbioma
El microbioma humano ha surgido como factor en el lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a mujeres, comprometiendo la piel hasta órganos. Se ha observado que la microbiota intestinal de pacientes con LES presentan una disbiosis, ocasionada por factores ambientales, infecciones invasivas o sobrecrecimiento microbiano. Del mismo modo, la bacteria Ruminococcus gnavus es la que aparece en mayor abundancia durante los brotes de nefritis lúpica, lo que algunas cepas producen lipoglicanos activando fuertemente el sistema inmune empeorando la enfermedad.
Registro Mexicano de Lupus

Un grupo multidisciplinario de investigadores que tiene como objetivo generar el primer registro Mexicano de Personas con Lupus, en el cual se recabará información clínica y sociodemográfica.
Regístrate en el Registro Mexicano de Lupus.
El análisis e integración de la información recolectada facilitará la generación de nuevos conocimientos sobre el cómo se comporta esta patología en la población mexicana.
Artículos informativos:
Recolección de muestras fecales
Una muestra de heces puede brindar información sobre la diversidad y composición de los microorganismos, como bacterias, hongos y arqueas, que conforman la microbiota intestinal.
¿Quieres participar en la investigación?
Mediante el análisis de las muestras, buscamos identificar los principales componente de la microbiota intestinal en pacientes con LES y en personas cercanas a ellos que no tengan la enfermedad. El objetivo es entender por qué existen esas diferencias, lo que podría ayudar a comprender mejor la enfermedad y mejorar su tratamiento.
Preguntas frecuentes
¿De qué trata el proyecto?
R: Nuestro estudio busca entender como la microbiota intestinal humana es diferente entre personas con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y personas sin esta enfermedad autoimmune.
¿Qué harán con las muestras?
R: Las muestras fecales están llenas de microorganismos que viven en el intestino. Entonces de estas muestras se obtendrá el ADN de estos microorganismos. Este ADN será analizado mediante técnicas de secuenciación para identificar y cuantificar a los microorganismos que viven en cada persona. Además, para algunas muestra intentaremos cultivar microorganismos que pudieran ser importantes para el desarrollo del Lupus Eritematoso Sistémico.
¿Cuánto tiempo podemos guardar la muestra?
R: Una vez realizada la recolección, se debe de mantener en refrigeración y entregar dentro de 24 hrs.
¿Cuánto tiempo puedo dejar la muestra sin refrigeración mientras la traslado?
R: 24hrs
¿En dónde mandan a secuenciar las muestras?
R: Se usará una empresa profesional dedicada a la secuenciación. Dicha empresa solamente recibe el ADN ya procesado en el LIIGH-UNAM. Todas las muestras son almacenadas y procesadas en el LIIGH-UNAM.
¿Cómo se utiliza el kit de recolección?
R: Video que se encuentra en la sección de "Recolección de muestras fecales"
¿En qué artículo y/o investigación se basa el proyecto?
R: Este estudio construye sobre el trabajo de muchos grupos de investigación, y en particular el trabajo del Registro Mexicano de Lupus. Existen muchos estudios que sugieren que el microbioma intestinal tiene un papel importante en varias condiciones inflamatorias y autoinmunes. Por ejemplo esta revisión del 2024 (en inglés) resume la mayoría del conocimiento moderno. Sin embargo, no existen estudios del microbioma humano en lupus en Latinoamérica. Por esta razón, hemos unido fuerzas con el Registro Mexicano de Lupus, y el grupo de la Dra. Alejandra Medina Rivera —que es líder en el estudio del Lupus en México y Latinoamérica— para incorporar al microbioma humano en los estudios sobre esta enfermedad en nuestro país.
